Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.

EDUAN ARCE MOLINA
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.


PDA: Argumentar sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.

  • Introducción al problema: Desconocen las normas de conducta y convivencia social-afectiva.

  • Actividad inicial: Lluvia de ideas sobre los grupos sociales y culturales a los que pertenecen los alumnos.

  • Lectura de un texto sobre la importancia de la identidad cultural en los jóvenes.

  • Discusión en grupos pequeños sobre cómo influyen los grupos sociales y culturales en la conformación de la identidad juvenil.

  • Puesta en común en plenaria y elaboración de conclusiones.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad inicial: Visualización de un video que muestre diferentes grupos sociales y culturales presentes en la sociedad.

  • Análisis y reflexión sobre el video en grupos pequeños.

  • Elaboración de una lista de normas de conducta y convivencia social-afectiva que consideren adecuadas para los jóvenes.

  • Socialización de las normas propuestas y consenso sobre las más importantes.

  • Elaboración de un cartel con las normas consensuadas.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad inicial: Lectura de un texto sobre el derecho a pertenecer a una cultura o grupo social.

  • Discusión en grupos pequeños sobre el derecho a pertenecer a diferentes culturas y grupos sociales.

  • Puesta en común en plenaria y debate sobre la