Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.

MARLEN TORRES
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Introducir el tema de los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre los desastres naturales que los alumnos conocen y sus posibles consecuencias.

  2. Exposición (15 minutos): Presentar a los alumnos una breve introducción sobre los riesgos de desastre, explicando la relación con los procesos naturales y cómo afectan a la población. Utilizar imágenes y ejemplos para ejemplificar.

  3. Análisis de casos (20 minutos): Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles fichas con casos reales de desastres naturales y su impacto en la población. Los alumnos deberán analizar cada caso y discutir en su grupo las causas del desastre, las medidas de prevención que podrían haberse tomado y las posibles acciones de respuesta y recuperación.

  4. Puesta en común (5 minutos): Cada grupo deberá compartir con el resto de la clase los resultados de su análisis.


Sesión 2:


Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de consolidar una cultura de prevención de desastres con la participación de instituciones, organismos y sociedad.


Actividades:



  1. Repaso (5 minutos): Recordar brevemente los conceptos y casos analizados en la sesión anterior.

  2. Exposición (15 minutos): Presentar a los alumnos la importancia de la prevención de desastres y cómo la participación de instituciones, organismos y sociedad puede contribuir a ello. Ejemplificar con casos de políticas de prevención implementadas en otros lugares.

  3. Debate (20 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y plantearles preguntas relacionadas con el tema, como por ejempl