Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.

MARIA MAGDALENA ARROYO
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planteamiento del problema: La comunidad consume mucha comida chatarra, lo cual afecta su salud. Por lo tanto, se deben enseñar hábitos saludables en relación a la alimentación.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Explicar la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentación del tema y motivación para aprender sobre la alimentación saludable. (10 minutos)

  • Actividad de indagación: Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que se consumen en la comunidad y clasificarlos en saludables y no saludables. (15 minutos)

  • Investigación guiada: Investigar en grupos pequeños sobre los grupos de alimentos que deben incluirse en una alimentación saludable según el Plato del Bien Comer. (20 minutos)

  • Conclusiones y reflexión: Compartir en plenaria las conclusiones de la investigación y reflexionar sobre la importancia de una alimentación equilibrada. (10 minutos)


Sesión 2:



  • Recapitulación: Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre los grupos de alimentos saludables. (5 minutos)

  • Actividad práctica: Realizar en grupos la elaboración de un menú saludable para un día completo, utilizando los alimentos de los distintos grupos. (25 minutos)

  • Presentación y evaluación de los menús: Cada grupo debe presentar su menú y justificar por qué es saludable. Los demás compañeros evaluarán la propuesta. (15 minutos)


Ses