La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Carolina Rubi Quezada
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona de manera intercultural crítica sobre el 12 de octubre para desmontar la idea del “encuentro de dos mundos o día de la raza” y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Reflexionar de manera intercultural crítica sobre el 12 de octubre para desmontar la idea del “encuentro de dos mundos o día de la raza” y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Actividades:
- Presentación del tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.
- Introducción al concepto de interculturalidad y reflexión sobre la importancia de analizar la historia desde diferentes perspectivas.
- Presentación de testimonios de pueblos originarios y afrodescendientes que han resistido a lo largo de la historia.
- Debate en grupos pequeños sobre la idea del "encuentro de dos mundos" y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
- Puesta en común de los debates y construcción de conclusiones grupales.
Sesión 2:
Objetivo: Reconocer los aportes de las personas y grupos sociales en lo social, cultural, político y económico de la comunidad, entidad y el país.
Actividades:
- Recapitulación de la sesión anterior y repaso de los conceptos trabajados.
- Presentación de diferentes personajes históricos que hayan tenido un papel importante en la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial.
- Lectura de textos y testimonios sobre dichos personajes y sus aportes.
- Realización de una actividad creativa (pintura, dibujo, collage, etc.) para representar a uno de los personajes y sus aportes en la sociedad.
- Exposición de los trabajos realizados y reflexión final sobre la importancia de reconocer y valorar los aportes de diferentes pe