Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Sheila Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Nombre de la clase: Caracterización y localización del territorio donde vivimos
Nivel educativo: Primaria 3º
Objetivo (PDA): Identificar las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; representarlas en dibujos, croquis y mapas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Integración interdisciplinar: Atender al problema de cómo nos afectan las estaciones del año en nuestra salud.
Enfoque: Artes y experiencias estéticas y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: presentar el objetivo y la importancia de conocer las características del territorio donde vivimos.
- Actividad motivadora: mostrar imágenes de diferentes paisajes y preguntar a los alumnos qué características pueden identificar en cada uno.
- Actividad principal: realizar una lluvia de ideas sobre las características que podemos encontrar en nuestro territorio (suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve).
- Cierre: pedir a los alumnos que realicen un dibujo representando las características de su comunidad.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad de repaso: revisar los dibujos realizados por los alumnos en la sesión anterior y pedirles que los compartan con sus compañeros.
- Actividad principal: realizar una lectura en voz alta sobre la entidad y México, destacando las características principales de cada uno.
- Actividad complementaria: dividir a los alumnos en grupos y asignarles una región o entidad para que investiguen y preparen un mapa que muestre las características de su territorio.
- Cierre: cada grupo presenta su mapa y explica