Memoria colectiva representada por medios artísticos para registrar experiencias comunitarias
Profr. Ricardo Moya- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: Memoria colectiva representada por medios artísticos para registrar experiencias comunitarias
Tema: Memoria colectiva representada por medios artísticos para registrar experiencias comunitarias
Grado: Secundaria 3º
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Manifiesta una postura crítica sobre la memoria colectiva, acerca de un acontecimiento relevante para la comunidad, al hacer uso de los lenguajes artísticos.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema de que los jóvenes se encuentran en un medio en el cual las artes no son importantes, se requieren actividades lúdicas y divertidas.
Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)
- Presentar el tema de la memoria colectiva y la importancia de representarla a través de medios artísticos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre acontecimientos relevantes para la comunidad.
- Mostrar ejemplos de obras artísticas que representen la memoria colectiva.
- Realizar una actividad lúdica y divertida relacionada con el tema, como un juego de palabras o una dinámica en grupo.
Sesión 2: Investigación y análisis del acontecimiento relevante (45 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un acontecimiento relevante para la comunidad.
- Investigar sobre el acontecimiento, recopilando información y testimonios de personas que lo vivieron.
- Analizar la importancia y repercusión del acontecimiento en la comunidad.
- Realizar una actividad artística relacionada con el acontecimiento, como la creación de un collage o la elaboración de un mural colectivo.
Sesión 3