Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.

Maricruz Espinosa
Ubicación curricular
Contenido Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Importancia de la concentración de sustancias en mezclas de productos de uso cotidiano.


Grado: Secundaria 3º


Objetivo:
Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentaje en masa y porcentaje en volumen en productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros, para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de cálculo de concentración.


Duración de cada sesión: 45 minutos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los productos de uso cotidiano que los alumnos utilizan.

  • Realizar una actividad de observación y análisis de las etiquetas de estos productos para identificar la información sobre la concentración de sustancias.

  • Discusión en plenaria sobre la importancia de conocer la concentración de sustancias en los productos de uso cotidiano.


Sesión 2 (Investigación):



  • Exposición de conceptos básicos sobre concentración de sustancias en porcentaje en masa y porcentaje en volumen.

  • Realizar una investigación en equipos sobre las concentraciones de sustancias en diferentes productos de higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros.

  • Cada equipo deberá recopilar la información obtenida en una tabla y analizarla en función del cuidado de la salud y el consumo responsable.

  • Puesta en común de los resultados de la investigación y conclusiones.


Sesión 3 (Aplicación):



  • Presentación de diferentes situaciones problemáticas que involucren el cálculo de concentraciones en productos de uso cotidiano.

  • Resolución