El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: Estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Jessica Lira
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia: Estereotipos de género que pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve y participa en actividades igualitarias en su casa, la escuela y la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Título de la planeación: "Promoviendo la igualdad de género y una vida sin violencia"
Objetivo (PDA): Promover y participar en actividades igualitarias en casa, la escuela y la comunidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (Introducción):
- Presentación del tema: El derecho a la igualdad de género y vida sin violencia.
- Explicación de los conceptos de estereotipos de género, violencia de género, desigualdad y discriminación.
- Discusión en grupos pequeños sobre situaciones en las que han detectado estereotipos de género en su entorno.
Sesión 2 (Exploración del problema):
- Planteamiento del problema: "¿Cómo los estereotipos de género pueden inducir a formas de violencia, desigualdad y discriminación?"
- Investigación en grupos para identificar ejemplos de estereotipos de género en diferentes ámbitos (familia, escuela, medios de comunicación, etc.).
- Puesta en común de los hallazgos y análisis de las consecuencias negativas de los estereotipos de género.
Sesión 3 (Búsqueda de soluciones):
- Debate en grupos sobre posibles soluciones para combatir los estereotipos de género y promover la igualdad.
- Presentación de las propuestas de cada grupo y discusión en clase.
- Elección de las mejores soluciones y planificación de acciones concretas para implementarlas.
Sesión 4 (Acción e implementación):
- Realización de las actividades propuestas para promover la igualdad de género y prevenir la violencia en diferentes entornos: en casa, la escuela y la comunidad.
- Registro de las acciones realizadas y reflexión sobre los resultados obtenidos.
Sesión 5 (Evaluación y cierre):
- Evaluació