Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.

denisse ramirez
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y explica cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo, a partir de reconocer causas y consecuencias de su extinción hace más de 10 000 años y en la actualidad, en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, su relación con el entorno natural y cambios a través del tiempo


Objetivo: Indagar y explicar cambios en los seres vivos y en el entorno natural a través del tiempo, reconociendo causas y consecuencias de su extinción hace más de 10 000 años y en la actualidad, en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Atención al problema: Cuidado del medio ambiente


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducir el concepto de funciones vitales en los seres vivos y su importancia para mantener la vida.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes plantas y animales y pedir a los alumnos que identifiquen sus características y funciones vitales.

  • Actividad de indagación: Formar grupos y pedir a los alumnos que investiguen sobre las funciones vitales de una planta y un animal específico, enfatizando su relación con el entorno natural.


Sesión 2:



  • Retomar los resultados de la investigación de la sesión anterior y realizar una puesta en común en grupo clase.

  • Actividad de lectura: Proporcionar a los alumnos un texto sobre la extinción de especies hace más de 10 000 años y en la actualidad. Pedirles que identifiquen las causas y consecuencias de dichas extinciones.

  • Actividad de escritura: Pedir a los alumnos que elaboren un breve ensayo explicando las causas y consecuencias de la extinción de especies, relacionándolo con el cuidado del medio ambiente.


Sesión 3:



  • Revisión de los ensayos escrit