Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

JESSICA CRUZ
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor y la prevención de accidentes y lesiones, reconoce la importancia de la postura correcta, de acudir a los servicios de salud y evitar la automedicación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo


Sesión 1 (Introducción):



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Los alumnos describirán el funcionamiento del sistema locomotor y la importancia de su cuidado desde su contexto sociocultural.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de lluvia de ideas sobre las acciones y prácticas socioculturales que conocen para el cuidado del sistema locomotor.

  2. Presentar una breve introducción sobre el sistema locomotor y su importancia en el cuerpo humano.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen las diferentes partes del sistema locomotor en su propio cuerpo.

  4. Promover una discusión en grupo sobre la importancia de mantener una postura correcta para evitar lesiones y accidentes.

  5. Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar y traer ejemplos de acciones de su contexto sociocultural que contribuyan al cuidado del sistema locomotor.


Sesión 2 (Acciones socioculturales para el cuidado del sistema locomotor):



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Los alumnos describirán acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del sistema locomotor y la prevención de accidentes y lesiones.


Actividades:



  1. Revisar las tareas de los alumnos y promover una discusión en grupo sobre los ejemplos de acciones socioculturales que encontraron.

  2. Organizar a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre diferentes acciones socioculturales para el cuidado del sistema locomotor.

  3. Cada grupo presentará su investigación y explicará cómo estas acciones contribuyen a la prevención de accidentes y lesiones.

  4. Realizar