Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Héctor Téllez
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones de manera individual, en parejas o en colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Nombre de la clase: Movimiento y habilidades motrices en diferentes espacios
Nivel educativo: Preescolar 3º
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo de la clase (PDA): Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones de manera individual, en parejas o en colectivo.
Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinariedad: Se abordarán habilidades y destrezas motrices, patrones básicos de movimiento, vida saludable e inclusión.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentación del objetivo de la clase y del problema a abordar.
- Actividades de calentamiento: Juegos de movimiento que involucren el control del cuerpo.
- Desarrollo de habilidades motrices: Ejercicios de equilibrio y estabilidad utilizando diferentes elementos (barras de equilibrio, colchonetas, etc.).
- Aplicación del aprendizaje: Realización de acciones individuales que requieran control, equilibrio y estabilidad.
- Reflexión final: Puesta en común de lo aprendido y cómo se relaciona con la vida saludable.
Sesión 2:
- Repaso del objetivo y el problema a abordar.
- Actividades de calentamiento: Juegos de movimiento en parejas que fomenten la colaboración y el trabajo en equipo.
- Desarrollo de habilidades motrices: Ejercicios de coordinación y sincronización en pareja.
- Aplicación del aprendizaje: Realización de acciones en pareja que requieran control, equilibrio y estabilidad.
- Reflexión final: Puesta en común de las experiencias en pareja y cómo se relacionan con la inclusión.
Sesión 3:
- Repaso del objetivo y el problema a abordar.
- Actividades de calentamiento: Juegos de movimiento en grupo que fomenten la coope