Comprensión y producción de textos argumentativos.

Ana Belen Villalobos
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara distintas formas de construir y expresar argumentos, siempre en un marco de respeto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Iniciar la clase presentando el tema a tratar: Comprensión y producción de textos argumentativos.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por argumento y cómo se utiliza en la vida diaria.

  3. Mostrar ejemplos de textos argumentativos y analizar en conjunto sus características.

  4. Presentar el problema que se abordará durante el proyecto comunitario: la constante falta de alumnos en el grupo de 5°A.

  5. Establecer en conjunto los acuerdos y normas de respeto que deben guiar la expresión de argumentos en el aula.


Sesión 2 (Análisis de diferentes formas de argumentar):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Repasar el concepto de argumento y las características de los textos argumentativos.

  2. Presentar diferentes formas de construir y expresar argumentos, como el uso de datos estadísticos, ejemplos concretos, citas de expertos, entre otros.

  3. Organizar a los alumnos en grupos y asignarles distintos temas relacionados con la falta de asistencia en el grupo de 5°A.

  4. Cada grupo deberá investigar y seleccionar una forma de argumentar que consideren efectiva para abordar su tema asignado.

  5. Los grupos presentarán sus hallazgos y argumentos al resto de la clase.


Sesión 3 (Elaboración de textos argumentativos):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Recordar las formas de argumentar presentadas en la sesión anterior.

  2. Explicar a los alumnos que deberán elaborar un texto argumentativo relacionado con el problema de la falta de asistencia en el grupo.

  3. Proporcionar una plantilla para la estructura del texto argumentativo, incluyendo introducción, desarrollo y conclusión.
    4