Introducción al tema y análisis de valores universales

HEBERT HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa desde una perspectiva fundada en valores universales, como la libertad, la justicia, el respeto y la tolerancia, el contenido de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de valores universales
Objetivo de aprendizaje: Comprender el concepto de metrópolis y sistemas de dominación, así como reconocer la importancia de los valores universales en el análisis de documentos históricos.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Se les explicará a los estudiantes qué es una metrópolis y cómo se conforman los sistemas de dominación. Se les invitará a reflexionar sobre la importancia de comprender estos conceptos para entender la historia.

  2. Actividad grupal: Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños y se les entregará una copia de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas. Se les pedirá que analicen estos documentos desde una perspectiva fundada en valores universales como la libertad, la justicia, el respeto y la tolerancia.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y reflexiones sobre los valores universales presentes en los documentos.


Sesión 2: Análisis interdisciplinario de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas
Objetivo de aprendizaje: Analizar críticamente las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas desde diferentes disciplinas, como la historia, la ética y la geografía.


Actividades:



  1. Actividad individual: Los estudiantes realizarán una lectura detallada de las Bulas Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas, tomando notas sobre los aspectos más relevantes de cada documento.

  2. Debate en grupos: Se formarán grupos de discusión interdisciplinarios, donde los estudiantes compartirán sus notas y analizarán los documentos desde diferentes perspectivas, como la historia, la ética y la geografía.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusione