La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural

Angélica Minerva Hernandez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural


Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Igualdad de género y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Objetivo: Comparar y contrastar textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifestar, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.

  • Lectura de un texto breve que presente tensiones o conflictos en la sociedad contemporánea.

  • Trabajo en grupos para identificar las tensiones y conflictos presentes en el texto.

  • Puesta en común y reflexión sobre la importancia de la comunicación asertiva para abordar estos conflictos.


Sesión 2:



  • Breve repaso de la sesión anterior.

  • Lectura de otro texto que presente tensiones o conflictos en la sociedad contemporánea.

  • Trabajo individual para identificar similitudes y diferencias entre ambos textos.

  • Debate en parejas sobre las tensiones y conflictos en la sociedad contemporánea y la importancia de practicar la comunicación asertiva.

  • Puesta en común de las reflexiones y conclusiones.


Sesión 3:



  • Introducción del tema de la identidad y el sentido de pertenencia.

  • Actividad de escritura reflexiva en la que los alumnos expresen sus propias experiencias y reflexiones sobre su identidad y sentido de pertenencia.

  • Lectura en voz alta de las reflexiones y comentarios grupales.


Sesión 4:



  • Lectura de un texto