Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
JACARANDA AZCAHUAXÓCHITL DURÁN- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Objetivo (PDA): Conoce sistemas que tienen como propósito abordar la historia de los primeros pueblos en el territorio de lo que ahora es nuestro país.
Problema: Conocer cómo se relaciona la Historia con otras disciplinas, cómo complementan entre sí y las áreas culturales del México antiguo.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Presentación (5 minutos): Dar la bienvenida a los alumnos y explicar el objetivo de la clase.
Actividad introductoria (10 minutos): Proyectar imágenes de diferentes representaciones del México antiguo y pedir a los alumnos que describan lo que ven y mencionen qué elementos les hacen pensar en la historia de los primeros pueblos.
Exposición magistral (15 minutos): Explicar a los alumnos la importancia de la interdisciplinariedad en el estudio de la historia y cómo se relaciona con otras disciplinas como la arqueología, la antropología y la geografía.
Trabajo en grupos (15 minutos): Distribuir a los alumnos en grupos y entregarles un texto relacionado con la historia de los primeros pueblos de México. Pedirles que analicen el texto y lo relacionen con las disciplinas mencionadas anteriormente.
Puesta en común (10 minutos): Cada grupo deberá compartir sus conclusiones y explicar cómo se relaciona el texto con las disciplinas mencionadas.
Sesión 2:
Recapitulación (5 minutos): Hacer una breve recapitulación de la sesión anterior y recordar los conceptos clave.
Actividad práctica (20 minutos): Entregar a los alumnos diferentes materiale