El derecho a una vida libre de violencia desde la perspectiva de género
Dora María Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realiza propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica: El derecho a una vida libre de violencia desde la perspectiva de género
Tema: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
Objetivo PDA: Elaborar juicios éticos sobre problemas de injusticia y discriminación que afectan la igualdad sustantiva y realizar propuestas congruentes con el respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Sesión 1:
- Presentación del tema: Igualdad sustantiva en el marco de la interculturalidad, la inclusión y la perspectiva de género.
- Explicar el problema a resolver: el derecho a una vida libre de violencia desde la perspectiva de género.
- Formar equipos de trabajo y asignar roles.
- Planteamiento de preguntas clave para analizar el problema: ¿Qué es la igualdad sustantiva? ¿Qué es interculturalidad? ¿Qué es inclusión? ¿Qué es perspectiva de género? ¿Qué tipos de violencia de género existen? ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia de género?
- Investigación en equipo sobre los conceptos y tipos de violencia de género.
- Puesta en común de la investigación y construcción de un mapa conceptual sobre el tema.
Sesión 2:
- Reflexión sobre la importancia del respeto a la inclusión, la interculturalidad y la perspectiva de género.
- Análisis de casos reales de violencia de género y sus implicaciones.
- Debate en equipo sobre las causas y consecuencias de la violencia de género.
- Elaboración de un listado de propuestas para prevenir y erradicar la violencia de género.
Sesión 3:
- Presentación de propuestas por parte de cada equipo.
- Análisis y discusió