Cambios en la naturaleza y su relación con las actividades humanas
MARTIN GUILLERMO GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza aquellas actividades de los seres humanos que pueden tener un efecto negativo en la naturaleza, planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias, para promover el cuidado de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Cambios en la naturaleza y su relación con las actividades humanas
Tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo y su relación con las actividades humanas cotidianas.
Objetivo (PDA): Analizar aquellas actividades de los seres humanos que pueden tener un efecto negativo en la naturaleza, planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades individuales, familiares y comunitarias, para promover el cuidado de los seres vivos, el agua, el aire y el suelo en su entorno inmediato y lejano.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
- Inicio: Presentar a los alumnos el problema principal: investigar sobre los cambios que afectan su entorno y cómo las actividades humanas pueden tener un impacto negativo en la naturaleza.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los cambios que han notado en su entorno, como la deforestación, la contaminación del agua, etc.
- Desarrollo: Leer y discutir un cuento o texto relacionado con los cambios en la naturaleza y su relación con las actividades humanas.
- Cierre: Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido y plantear las preguntas guía para la siguiente sesión.
Sesión 2 (45 minutos)
- Inicio: Retomar las preguntas guía de la sesión anterior y promover una pequeña investigación en grupo sobre las actividades humanas que pueden afectar negativamente la naturaleza.
- Actividad: Los alumnos realizarán un mapa mental o una línea de tiempo para visualizar los cambios en la naturaleza y su relación con las actividades humanas.
- Desarrollo: Compartir en grupo las investigaciones realizadas y analizar las posibles soluciones para cuidar la naturaleza.