Cálculo de perímetro y área

Mariett Valenzuela
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Cálculo de perímetro y área


Tema: Cálculo de perímetro y área
Grado: 4º de primaria
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos la problemática: "A los alumnos se les dificulta diferenciar los conceptos de área y perímetro".

    • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué saben acerca de los conceptos de área y perímetro.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos.

    • Asignar a cada grupo una figura geométrica y pedirles que midan el perímetro utilizando una cuerda o un hilo.

    • Invitar a los grupos a compartir sus mediciones y a discutir cómo calcularon el perímetro.

    • Explicar el concepto de perímetro como la suma de las longitudes de los lados de una figura.

    • Realizar ejercicios prácticos con diferentes figuras para calcular sus perímetros.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido acerca del perímetro.

    • Realizar preguntas de reflexión, como: ¿Qué es el perímetro? ¿Cómo se calcula? ¿Para qué nos sirve conocer el perímetro?




Sesión 2:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Recordar brevemente lo aprendido sobre el perímetro en la sesión anterior.

    • Presentar a los alumnos el concepto de área como la medida de la superficie de una figura.