La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera respetuosa y armónica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.


Objetivo: Colaborar con la cultura de paz en el hogar y la escuela, conviviendo de manera respetuosa y armónica.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: ¿Qué es la cultura de paz?


Actividades:



  1. Presentación del tema a través de una canción sobre la paz.

  2. Lectura de un cuento sobre la importancia de la paz y la convivencia.

  3. Realización de una lluvia de ideas sobre cómo podemos mostrar respeto y paz en nuestra vida diaria.

  4. Creación de un mural grupal con dibujos y palabras relacionados con la paz y el respeto.


Sesión 2:
Título: Las reglas de convivencia en el hogar y la escuela.


Actividades:



  1. Conversación sobre la importancia de las reglas para tener un ambiente de paz.

  2. Lectura de un cuento sobre la importancia de seguir las reglas.

  3. Juego de roles donde los alumnos representen situaciones en las que se deben seguir las reglas.

  4. Elaboración de un cartel con las reglas de convivencia para el hogar y la escuela.


Sesión 3:
Título: La diversidad y el respeto.


Actividades:



  1. Presentación de diferentes imágenes que representen la diversidad cultural.

  2. Conversación sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias.

  3. Lectura de un cuento sobre la diversidad cultural.

  4. Juego de emparejamiento de imágenes que representen diferentes culturas.

  5. Realización de un dibujo o escritura sobre la diversidad cultural.


Sesión 4:
Título: La resolución pacífica de conflictos.


Actividades:



  1. Conversación sobre cómo podemos resolver los conflictos de manera pacífica.

  2. Lectura