Producción y envío de cartas personales.

Esther Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Envía las cartas que escribe a través del correo postal y/o electrónico.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Identificar las partes de una carta personal y comprender su función.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Presentación del tema: producción y envío de cartas personales.

    • Preguntas guía para reflexionar sobre el tema: ¿Alguna vez han enviado o recibido una carta personal? ¿Qué piensan de recibir una carta en comparación con un mensaje de texto o correo electrónico?



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Introducción a las partes de una carta personal (encabezado, fecha, saludo, cuerpo, despedida, firma).

    • Explicación de la función de cada parte de la carta.

    • Ejemplos y ejercicios prácticos para identificar las partes de una carta personal.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión sobre lo aprendido y aplicación de la interculturalidad crítica: ¿Creen que las partes de una carta son iguales en todas las culturas? ¿Qué diferencias podrían encontrar?

    • Asignación de tarea: investigar sobre las diferencias culturales en las cartas personales.




Sesión 2:


Objetivo de aprendizaje: Escribir una carta personal utilizando las partes correspondientes.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Revisión rápida de las partes de una carta personal.

    • Puesta en común de las diferencias culturales encontradas en las investigaciones realizadas por los alumnos.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Explicación detallada de cada una de las partes de la carta y su función.

    • Ejercicio de escritura guiada: los alumnos escribirán una carta personal a un familiar o amigo utilizando las partes correspondientes.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Intercambio de cartas entre los alumnos para que se conozca