Las tensiones en el siglo XX

Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Genera hipótesis acerca del periodo histórico conocido como posguerra; usa conceptos como mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas, conflictos regionales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Las tensiones en el siglo XX


Nivel educativo: Secundaria 3º


Objetivo (PDA): Generar hipótesis acerca del periodo histórico conocido como posguerra; usar conceptos como mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas y conflictos regionales.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Incorporar el problema "¿Qué sucedió después de la Segunda Guerra Mundial y cuáles fueron sus consecuencias?" en el desarrollo de la planeación.


Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema y presentación del problema: ¿Qué sucedió después de la Segunda Guerra Mundial y cuáles fueron sus consecuencias?

  • Explicación de los conceptos clave: mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas y conflictos regionales.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre posibles hipótesis o respuestas al problema planteado.

  • Organización de los alumnos en grupos de trabajo.


Sesión 2:



  • Investigación guiada sobre el periodo histórico de la posguerra.

  • Uso de recursos como libros de historia, enciclopedias, internet, entre otros.

  • Cada grupo deberá recopilar información relevante y elaborar una síntesis.


Sesión 3:



  • Presentación de las síntesis por parte de cada grupo.

  • Discusión y debate sobre las diferentes perspectivas y conclusiones obtenidas.

  • Análisis crítico de la información recopilada y su relación con el problema planteado.


Sesión 4:



  • Análisis de documentos históricos relacionados con el periodo de posguerra.

  • Uso de textos, fotografías, cartas, discursos, entre otros.

  • Identificación de element