Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.

Olivia Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y lleva a cabo formas de convivencia libres de violencia en la casa, escuela y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Comprender la importancia de la convivencia basada en la aceptación de la diversidad y la ausencia de violencia.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión realizando una lluvia de ideas sobre las distintas formas en las que los alumnos interactúan con personas de diferentes contextos (familia, escuela, comunidad).

  2. Presentar a los niños una serie de imágenes que representen diferentes situaciones de convivencia (por ejemplo, un niño ayudando a otro a recoger sus juguetes, una niña compartiendo su almuerzo con un compañero, etc.) y preguntarles si consideran que esas situaciones representan una convivencia basada en la aceptación de la diversidad y libre de violencia.

  3. Realizar una lectura en voz alta de un cuento o historia que trate sobre la importancia de la convivencia pacífica y respetuosa.

  4. Realizar una actividad grupal en la que los alumnos dibujen o escriban cómo se imaginan una convivencia ideal en su casa, escuela y comunidad.


Sesión 2:


Objetivo: Identificar y reflexionar sobre las prácticas de violencia presentes en su entorno.


Actividades:



  1. Realizar una ronda de conversación en la que los alumnos compartan situaciones en las que han presenciado o sido víctimas de violencia en su entorno.

  2. Realizar una actividad grupal en la que los niños clasifiquen las prácticas de violencia mencionadas en la sesión anterior en categorías como violencia física, verbal, psicológica, etc.

  3. Realizar una dinámica grupal en la que los alumnos representen situaciones de convivencia basada en la aceptación de la diversidad y libre de violencia, y otras situaciones en las que se evidencien prácticas de violencia. Posteriormente, reflexionar sobre las difer