Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias

Anel Barrera
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con distintos poemas, trabalenguas y adivinanzas, para reconocer sus elementos sonoros.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Primaria 1º: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias


Tema: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
PDA (Propósito de Aprendizaje): Interactúa con distintos poemas, trabalenguas y adivinanzas, para reconocer sus elementos sonoros.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque interdisciplinar: Atender al problema de lectura y dicción


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Introducción a los elementos sonoros en la literatura



  • Presentación: Iniciar la clase con una breve charla sobre la importancia de los elementos sonoros en la literatura. Explicar que los elementos sonoros, como la rima, la aliteración y el ritmo, ayudan a crear imágenes y emociones en los poemas.



  • Actividad 1: Leer en voz alta un poema corto que contenga elementos sonoros destacados. Después de la lectura, preguntar a los alumnos si notaron algún sonido especial en el poema y animarlos a compartir sus observaciones.



  • Actividad 2: Proporcionar a los alumnos una lista de poemas cortos, trabalenguas y adivinanzas. Pedirles que elijan uno y lo practiquen en grupos pequeños. Los grupos deberán enfocarse en destacar los elementos sonoros del texto y practicar una buena dicción al recitarlo.



  • Actividad 3: Organizar una presentación de los poemas, trabalenguas y adivinanzas practicados por los grupos. Cada grupo deberá recitar su elección frente al resto de la clase y explicar qué elementos sonoros destacaron.




Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Experimentación con la creación de composiciones literarias sonoras



  • Actividad 1: Revisar brevemente los elementos sonoros trabajados en la sesión anterior. Hacer hincapié e