Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.

Elsy Lozano
Ubicación curricular
Contenido Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la función e importancia de cumplir las pautas o normas establecidas en reglamentos para regular la convivencia.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de la sesión 1 de 2: "Reglamentos que regulan nuestra convivencia"


Contexto de la Clase:



  • Grado: 6º de Primaria

  • Edad de los alumnos: 10 a 12 años

  • Duración: 45 minutos

  • Método: Proyecto comunitario

  • Enfoques: Inclusión y Pensamiento crítico


Objetivo (PDA):



  • Reconocer la función e importancia de cumplir con las pautas o normas establecidas en reglamentos para regular la convivencia.


Recursos necesarios:



  • Pizarrón y marcadores

  • Ejemplos impresos de diversos reglamentos (escolares, deportivos, etc.)

  • Hojas de papel y bolígrafos para los alumnos

  • Dispositivos con acceso a internet (opcional)

  • Proyector o pizarra digital (opcional)


Desarrollo de la Sesión:


1. Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema: Breve explanación sobre la importancia de las normas y reglamentos en diferentes ámbitos de la vida para asegurar una convivencia armoniosa.

  • Preguntas guía para despertar el interés: ¿Alguna vez han tenido problemas para jugar o convivir con otros por no tener reglas claras? ¿Conocen algún reglamento en la escuela o en el deporte? ¿Para qué creen que sirven?


2. Desarrollo (25 minutos)



  • Análisis de reglamentos: Dividir la clase en pequeños grupos. A cada grupo se le asignará un ejemplo de reglamento (escolar, de biblioteca, deportivo, etc.). Los alumnos deberán leer y discutir en su grupo:

    • ¿Cuál es el propósito del reglamento?

    • ¿Qué normas les parecen más importantes y por qué?

    • ¿Identifican alguna norma que consideren injusta o innecesaria? Argumenten.

    • Presentación de conclusiones por grupo al resto de la clase, fomentando la escucha activa y el respeto por las opiniones aj