La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

Jesús Eduardo Garcia
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Sesión: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria


Grado: 1º de Secundaria
Materia: Español
Duración de la sesión: 50 minutos
Objetivo (PDA): Reconocer la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas.
Metodología: Proyecto Comunitario
Enfoques: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, e Interculturalidad crítica.


Fases de la sesión:


Inicio (15 minutos)



  • Actividad Motivacional: Se comenzará con un juego rápido de "Lotería de Lenguas", donde cada carta mostrará una palabra significativa (paz, amor, amistad) en una lengua diferente (mayo, náhuatl, mixteco, inglés, francés, etc.). Esto captará el interés de los estudiantes y los introducirá al concepto de diversidad lingüística.

  • Reflexión inicial: Se guiará a los estudiantes en una breve reflexión sobre cómo se comunican en sus hogares, escuelas y comunidades, invitándolos a considerar las diferentes lenguas o dialectos que conocen o han escuchado.


Desarrollo (25 minutos)



  • Exploración y descubrimiento: Los alumnos formarán pequeños grupos para investigar sobre una lengua específica de México o del mundo, enfocándose en su uso en la vida cotidiana, escolar y comunitaria. Deberán localizar un breve texto literario o un poema en esa lengua (con su respectiva traducción al español), para analizarlo e interpretarlo en clase.

  • Taller de lectoescritura: A partir de sus hallazgos, cada grupo creará un mural digital o físico que incluya el texto o poema seleccionado, una breve descripción de la lengua (origen, número