Las tensiones en el siglo XX - El surgimiento del fascismo y su papel en la Segunda Guerra Mundial

Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Problematiza acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - El surgimiento del fascismo y su papel en la Segunda Guerra Mundial


Objetivo (PDA): Problematizar acerca del surgimiento del fascismo y las características que adquirió en Alemania, Italia y España.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: explicar el surgimiento del fascismo y su contexto histórico.

  • Presentación del problema: en qué consistió el fascismo y cuál fue su papel como impulsor de la Segunda Guerra Mundial.

  • Formación de grupos de trabajo (preferiblemente heterogéneos) para abordar el problema.


Sesión 2:



  • Investigación en grupo sobre las características del fascismo en Alemania.

  • Búsqueda de información en diferentes fuentes (libros, internet, documentos históricos, etc.).

  • Discusión y análisis de la información recopilada.


Sesión 3:



  • Exposición de los grupos sobre las características del fascismo en Alemania.

  • Reflexión en conjunto sobre las similitudes y diferencias con el fascismo en otros países.


Sesión 4:



  • Investigación en grupo sobre las características del fascismo en Italia.

  • Búsqueda de información en diferentes fuentes.

  • Discusión y análisis de la información recopilada.


Sesión 5:



  • Exposición de los grupos sobre las características del fascismo en Italia.

  • Reflexión en conjunto sobre las similitudes y diferencias con el fascismo en otros países.


Sesión 6:



  • Investigación en grupo sobre las características del fascismo en España.

  • Búsqueda de información en diferentes fuentes.

  • Discusión y análisis de la información recopilada.


Sesión 7:



  • Exposición de los grupos sobre las