Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales
MARIELA DEL CARMEN HERNANDEZ- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales
Objetivo: Propone, de manera colaborativa, formas de resolver situaciones cotidianas e imaginarias que involucran acciones de agregar, juntar, quitar, separar, comparar e igualar cantidades.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema a atender: Los alumnos presentan dificultades para operar con cantidades y resolver situaciones numéricas de agregar y quitar en situaciones de la vida.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo específico: Identificar la importancia de los números en situaciones cotidianas y su relación con las cantidades.
Actividades:
Inicio: Presentación del tema mediante una conversación grupal y preguntas como "¿Para qué usamos los números en nuestra vida diaria?" y "¿En qué situaciones utilizamos los números para contar o medir?"
Desarrollo: Realización de actividades prácticas en las que los alumnos cuenten y agrupen objetos en diferentes contextos, como por ejemplo, contar los juguetes de la sala de clases o agrupar los lápices por colores.
Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de los números y las cantidades en la vida diaria, y cómo podemos utilizarlos para resolver situaciones.
Sesión 2:
Objetivo específico: Resolver situaciones cotidianas de agregar y quitar cantidades de manera colaborativa.
Actividades:
Inicio: Recordar la sesión anterior y la importancia de los números y las cantidades en nuestra vida diaria.
Desarrollo: Presentar situaciones cotidianas en las que se requiere agregar o quitar cantidades, como repartir galletas