Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia**
Anastacio Romero
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1: Propiedades Extensivas e Intensivas de la Materia
Grado: 3º de Secundaria
Asignatura: Química
Duración: 50 minutos
Objetivo (PDA): Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Fase 1: Inicio (15 minutos)
- Actividad de Enganche: Se inicia la clase con una pregunta abierta para discutir en pequeños grupos: "¿Cómo podemos identificar y clasificar las sustancias y materiales que usamos diariamente?". Se pide a cada grupo compartir una idea para generar interés en el tema.
- Breve Explicación: Se introduce el tema explicando qué son las propiedades extensivas e intensivas, usando ejemplos cotidianos como el agua, el aire y el plástico. Se enfatiza cómo el conocimiento de estas propiedades nos permite identificar y aprovechar mejor los materiales en nuestras actividades diarias, y cómo esto se relaciona con el cuidado del ambiente.
Fase 2: Desarrollo (25 minutos)
- Investigación por Indagación:
- Formulación de Hipótesis: Los alumnos, organizados en equipos, eligen diferentes objetos del aula o traídos de casa (ejemplo: una botella de agua, un lápiz, un pedazo de metal) para formular hipótesis sobre sus propiedades extensivas e intensivas.
- Actividades Experimentales: Utilizando balanzas, reglas y termómetros, miden y registran las propiedades extensivas (masa, volumen, longitud) e intensivas (temperatura, densidad) de los objetos seleccionados.
- Análisis y Debate: Cada equipo analiza sus resultados para diferenciar entre las propiedades extensivas e in