Producción y envío de cartas personales.
Sad De la cruz
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee distintas cartas personales reales y literarias y analiza sus características.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1 (Introducción): Duración de 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de la producción y envío de cartas personales, y analizar sus características.
Actividades:
- Inicio: El docente presenta el tema de la clase y motiva a los estudiantes a pensar en la importancia de comunicarse mediante cartas personales. Se les pregunta si han recibido o enviado alguna carta personal alguna vez.
- Exposición: El docente explica las características de las cartas personales, como su estructura, contenido emocional y la importancia de la gramática, redacción y ortografía en su elaboración.
- Contribución comunitaria: Se propone realizar un proyecto comunitario en el cual los estudiantes escribirán cartas personales para enviar a personas de la comunidad que se encuentren en situaciones difíciles o que necesiten apoyo emocional.
- Tarea: Los estudiantes deben investigar y traer a la siguiente sesión ejemplos de cartas personales reales y literarias.
Sesión 2 (Análisis de cartas personales): Duración de 45 minutos
Objetivo: Leer distintas cartas personales reales y literarias y analizar sus características.
Actividades:
- Repaso: El docente realiza un breve repaso de la sesión anterior y revisa las tareas asignadas.
- Exposición: El docente muestra ejemplos de cartas personales reales y literarias, destacando las características que se deben analizar, como el tono emocional, la estructura, el uso correcto de la gramática, redacción y ortografía.
- Análisis en grupos: Los estudiantes se organizan en grupos pequeños y analizan los ejemplos de cartas personales, identificando las características mencionadas por el docente y discutiendo sobre su importancia en la comunicación