Construyendo la cultura de paz
Profra Yan
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos, comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación y la tolerancia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía, como formas pacíficas para resolver conflictos, y las aplica en algunos ejemplos de conflictos cotidianos de su escuela o comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1: Construyendo la cultura de paz
Grado: 5º de Primaria
Duración: 45 minutos
Objetivo (PDA): Que los alumnos identifiquen la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía como formas pacíficas para resolver conflictos, aplicándolas en situaciones cotidianas de su entorno escolar o comunitario.
Desarrollo de la Sesión:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y bienvenida a los estudiantes.
- Introducción al tema: Se narrará brevemente un conflicto vecinal o territorial relevante de manera accesible, preguntando a los alumnos si han experimentado o conocen situaciones similares.
- Propósito del día: Explicar que aprenderán cómo resolver conflictos de manera pacífica mediante el diálogo, la negociación y la tolerancia.
Desarrollo (25 minutos): Utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas:
- Formación de equipos: Dividir la clase en pequeños grupos para fomentar la colaboración.
- Análisis de conflictos: Cada grupo recibirá la descripción de un conflicto vecinal o territorial (simplificado para su edad). Deberán analizar las causas, cómo se desarrolló y cómo se resolvió, destacando la importancia del diálogo y la negociación.
- Interdisciplinariedad con disciplina: Se pedirá a los alumnos que identifiquen cómo la falta de disciplina puede influir en el surgimiento de conflictos y cómo la disciplina positiva puede contribuir a su resolución.
- Representación: Cada grupo elaborará una pequeña dramatización o narrativa gráfica (dibujos) de la situación, mostrando una solución pacífica al conflicto.
Cierre (10 minutos):
- Presentaciones: Cada grupo