El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas

MARIA DE JESUS ROQUE
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el consumo de drogas afecta el derecho a la dignidad y la salud de las personas, y demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la prevención y protección.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Reconoce que el consumo de drogas afecta el derecho a la dignidad y la salud de las personas, y demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la prevención y protección.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)



  • Presentación del tema: El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas.

  • Actividad de inicio: Proyectar imágenes que representen la importancia de la salud y el peligro de las adicciones. Pedir a los alumnos que compartan sus reflexiones sobre las imágenes.

  • Exposición del problema: Plantear el problema a los estudiantes, enfatizando en la importancia de la salud y el impacto negativo del consumo de drogas en ella. Invitar a los alumnos a expresar sus opiniones y sentimientos sobre el tema.

  • Formar equipos de trabajo: Dividir a los alumnos en equipos y asignarles la tarea de investigar sobre los efectos del consumo de drogas en la salud y cómo prevenirlo. Entregar una guía para la investigación.


Sesión 2: Análisis de la problemática (45 minutos)



  • Puesta en común de la investigación: Cada equipo presenta los resultados de su investigación sobre los efectos del consumo de drogas en la salud y las medidas de prevención.

  • Debate y reflexión: Fomentar la discusión con preguntas orientadoras, como: ¿Cuáles son las consecuencias físicas y psicológicas del consumo de drogas? ¿Cuáles son las medidas de prevención más efectivas? ¿Qué podemos hacer para sensibilizar a otras personas sobre este tema?


Sesión 3: Acción y