Instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática.
Ramón Ignacio Fournier- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1 de 6: Instituciones, Organizaciones y Mecanismos de Representación Democrática
Nivel Educativo: Secundaria 3º
Edad de los Alumnos: 12 a 15 años
Duración de la Sesión: 50 minutos
Objetivo (PDA): Valora los retos que enfrenta la democracia en México y el mundo para involucrarse en su fortalecimiento, con un enfoque particular en el acoso escolar como un problema que desafía los principios democráticos y la igualdad de género.
Fase de Inicio (15 minutos):
Actividad de Arranque: Iniciar con una breve dinámica de lluvia de ideas donde los alumnos expresen qué entienden por democracia, instituciones democráticas y cómo estas deberían funcionar para evitar problemas como el acoso escolar. Utilizar ejemplos adecuados a su edad, como la representación estudiantil en decisiones escolares.
Presentación del Tema y Objetivos: Explicar de manera clara y concisa los objetivos de la sesión, enfatizando la importancia de comprender cómo las instituciones, organizaciones y mecanismos de representación democrática deben funcionar para solucionar y prevenir problemas sociales, incluido el acoso escolar, promoviendo un ambiente de inclusión e igualdad de género.
Fase de Desarrollo (25 minutos):
Introducción Teórica Breve (5 minutos): Proporcionar información básica sobre qué son las instituciones democráticas, cómo funcionan y su papel en la sociedad, utilizando ejemplos relatables, como el papel del gobierno escolar en la creación de políticas contra el acoso.
Aprendizaje Basado en Problemas (20 minutos): Distribuir a los estudiantes en grupos mixtos y proporcionarles un escenario hipotético de acoso es