Cuerpos geométricos y sus características
Brenda Lomas- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de Sesión 1 de 4:
Curso: Matemáticas
Grado: 5to de Primaria
Duración: 45 minutos
Objetivo (PDA): Que los alumnos reconocen y describen semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide, y proponen desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
1. Inicio (10 minutos)
Actividad de Activación:
Iniciar la clase con una pregunta abierta para estimular la curiosidad y el pensamiento crítico: "¿Alguna vez han notado que los objetos a nuestro alrededor tienen formas geométricas específicas? ¿Pueden dar ejemplos?". Se guiará a los alumnos para que se enfoquen en objetos que se asemejen a prismas y pirámides.
2. Desarrollo (25 minutos)
Aprendizaje por Indagación:
Exploración Guiada: Formar grupos de 4 alumnos y entregar a cada grupo modelos de cartón o papel de prismas y pirámides, así como objetos reales que tengan estas formas (cajas, pirámides de juguete, etc.). Pedirles que observen y manipulen los modelos y objetos, identificando características y diferencias.
Discusión Grupal: Dirigir una plática sobre lo observado. Preguntas guía incluirán: "¿Qué diferencias y semejanzas notan entre prismas y pirámides?", "¿Cómo describirían la base de estos cuerpos?", "¿Todos los prismas/pirámides son iguales?".
Construcción y Arte: Retar a los alumnos a crear un prisma recto cuadrangular o rectangular con papel o cartulina. Integrar artes visuales permitiendo a los alumnos decorar sus modelos con patrones geométricos, promoviendo así una conexión estética y matemática.
3. Cierre (10 minutos)
Reflexión y Conexión Interdisciplinaria:
Invitar a los alumnos a re