Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.

MARIA DE JESUS ROQUE
Ubicación curricular
Contenido Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre emociones, estados de ánimo y sentimientos como elementos que contribuyen a la construcción de relaciones afectivas inclusivas y equitativas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase: Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones


Nivel: Secundaria 1º


Objetivo (PDA): Distinguir entre emociones, estados de ánimo y sentimientos como elementos que contribuyen a la construcción de relaciones afectivas inclusivas y equitativas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinariedad: Toma de decisiones en los jóvenes de forma acertiva para no caer en algún problema que afecte su salud para una vida digna.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable e inclusión


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción)



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Breve explicación sobre las emociones, estados de ánimo y sentimientos.

  • Actividad: Los alumnos formarán grupos y realizarán una lista de ejemplos de cada uno de estos elementos.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de identificar y comprender los propios sentimientos en la toma de decisiones.

  • Tarea: Cada alumno deberá escribir un ejemplo de una situación en la que sus sentimientos hayan influido en una decisión que hayan tomado.


Sesión 2 (Análisis de casos)



  • Retroalimentación de la tarea de la sesión anterior.

  • Presentación de casos de situaciones en las que los sentimientos hayan influido en la toma de decisiones de forma positiva y negativa.

  • Análisis en grupo de los casos presentados, identificando las consecuencias de las decisiones tomadas.

  • Actividad: Los alumnos formarán nuevos grupos y crearán una lista de recomendaciones para tomar decisiones de forma acertiva en base a los casos analizados.

  • Tarea: Cada grupo deberá investigar sobre un personaje público que haya tomado decisiones acertivas basadas en sus sentimientos y estados de