Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
ELIZABETH VAZQUEZ
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y reflexiona respecto del vocabulario empleado en los instructivos: verbos en infinitivo o en imperativo para redactar instrucciones y términos secuenciales, como primero, después, antes de, enseguida, finalmente.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de Sesión 1 de 2: Comprensión y Producción de Textos Instructivos
Nivel: Primaria 3º
Duración: 45 minutos
Enfoque: Inclusión y Apropiación de las Culturas a través de la Lectura y la Escritura
Materia: Español
Tema: Comprensión y producción de textos instructivos
Objetivo (PDA): Que el alumno identifique y reflexione respecto del vocabulario empleado en los instructivos, enfocándose en el uso de verbos en infinitivo o en imperativo para redactar instrucciones y en términos secuenciales como primero, después, antes de, enseguida, finalmente.
Desarrollo de la Sesión:
Inicio (10 min)
- Saludo y bienvenida: Creación de un ambiente de respeto y empatía.
- Activación de conocimientos previos: Preguntar a los estudiantes si han seguido alguna vez un instructivo y qué tipo de instrucciones recuerdan.
Desarrollo (25 min)
- Introducción al tema: Breve explicación sobre qué son los textos instructivos y su importancia para realizar actividades y participar en juegos.
- Lectura comunitaria: Seleccionar un texto instructivo breve adecuado a su edad, como la receta para hacer plastilina casera o las reglas de un juego popular. Leerlo en voz alta involucrando a varios alumnos.
- Identificación de características: Con ayuda del texto leído, identificar en conjunto verbos en infinitivo e imperativo, además de términos secuenciales. Usar tarjetas de colores para clasificar las palabras (rojo para verbos, azul para secuenciales).
- Creación colectiva: Dividir la clase en pequeños grupos para crear un instructivo corto para una actividad escolar o un juego simple, asegurando la inclusión de