Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
González Hernández Maritza- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1 de 2: "Construyendo juntos la paz"
Grado: Preescolar 3º
Duración: 45 minutos
Objetivo (PDA): Que el alumno reconozca que una convivencia pacífica se basa en el respeto de los derechos de todas y todos.
Inicio (15 minutos)
- Dinámica de presentación y sensibilización:
- Comenzar con una ronda de saludos donde cada niño diga su nombre y comparta algo que le guste hacer en la escuela o en casa. Esto fomenta la inclusión y el respeto desde el inicio de la sesión.
- Leer un cuento corto o presentar un breve video animado que introduzca de manera sencilla el concepto de los derechos de las niñas y los niños, enfatizando el derecho a ser respetados y a vivir en paz.
Desarrollo (20 minutos)
Exploración del problema mediante el arte:
Dividir a los niños en pequeños grupos y entregarles materiales diversos (papel, crayones, pinturas, etc.).
Actividad: Cada grupo creará un mural que represente situaciones donde se vean reflejados los derechos de los niños y niñas en su convivencia diaria (ej. ayudándose entre amigos, compartiendo juguetes, etc.), destacando la importancia de vivir en un entorno pacífico.
Interdisciplinariedad: Esta actividad fomentará habilidades sociales y emocionales, además de desarrollar la creatividad y la expresión artística.
Reflexión colectiva:
- Una vez finalizados los murales, cada grupo presentará su trabajo al resto de la clase, explicando los derechos y situaciones de convivencia pacífica que han representado.
- Fomentar la participación de todos los niños y niñas, reforzando la idea de que sus opiniones y sentimientos son import