Crecimiento, distribución, composición y migración de la población.
maria estela estrada- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1 de 4: Crecimiento, Distribución, Composición y Migración de la Población
Grado: 1º de Secundaria
Área: Geografía
Duración: 50 minutos
Objetivo (PDA): Distinguir la movilidad como un derecho humano, identificar los tipos de migración y los principales flujos migratorios para comprender los efectos socioeconómicos y culturales en los lugares de atracción y expulsión de población.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Inclusión y Pensamiento Crítico
Fase 1: Inicio (15 minutos)
Actividad de Enganche:
Presentación de una situación problemática: El profesor proyectará un breve video o imágenes que muestren diversas realidades de migración, resaltando historias de jóvenes y niños. Luego, planteará la siguiente pregunta para discusión grupal: ¿Qué razones creen que motivan a las personas a dejar su lugar de origen?
Reflexión dirigida: El profesor guiará una reflexión sobre cómo la migración puede ser vista desde diferentes perspectivas y cómo estas perspectivas pueden influir en la inclusión social y la discriminación.
Fase 2: Desarrollo (25 minutos)
Aprendizaje Basado en Problemas:
Investigación en pequeños grupos: Los estudiantes serán divididos en grupos de 4-5 integrantes. A cada grupo se le asignará investigar sobre un tipo de migración (interna, internacional, voluntaria, forzada) y un caso específico de flujo migratorio relevante a su edad. Deberán utilizar fuentes confiables y recientes para sus investigaciones.
Desarrollo de empatía y análisis interdisciplinario: Cada grupo deberá identificar y discutir las causas socioeconómicas