Alimentación saludable y su influencia de los medios de comunicación en la mala alimentación de la comunidad.
ALEJANDRO SANDOVAL
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y analiza la influencia de diversos medios de comunicación o redes sociales en el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal, así como su impacto en la salud, y toma decisiones que mejoren tanto su alimentación como la economía personal y familiar.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Alimentación saludable y su influencia de los medios de comunicación en la mala alimentación de la comunidad.
Grado: 4º de Primaria
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Objetivo:
Identificar y analizar la influencia de diversos medios de comunicación en el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal, así como su impacto en la salud, y tomar decisiones que mejoren tanto la alimentación como la economía personal y familiar.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Comenzar la clase preguntando a los alumnos qué saben sobre la alimentación saludable y cómo inciden los medios de comunicación en su alimentación diaria.
- Lectura en voz alta: Leer un texto breve sobre la influencia de los medios de comunicación en la alimentación.
- Actividad de indagación: Formar grupos y asignar a cada grupo un medio de comunicación (televisión, redes sociales, revistas, etc.). Los alumnos deberán investigar y recopilar ejemplos de anuncios o mensajes publicitarios que promuevan alimentos con alto contenido de grasa, azúcares y sal.
- Discusión en grupos: Cada grupo deberá exponer sus hallazgos y debatir sobre cómo estos mensajes pueden afectar la alimentación de las personas.
Sesión 2:
- Recapitulación: Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación del Plato del Bien Comer: Explicar a los alumnos la importancia de los diferentes grupos de alimentos y cómo se deben distribuir en la dieta diaria a través del Plato del Bien Comer.
- Actividad práctica: Distribuir imágenes de diferentes alimentos y pedir a los alumnos que las clasifiquen según el grupo al