Formación de mezclas y sus propiedades

Fatima Hdz
Ubicación curricular
Contenido Formación de mezclas y sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe la aplicación de la solubilidad del agua en actividades cotidianas y en la industria.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Formación de mezclas y sus propiedades


Sesión 1 - Introducción al tema (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de formación de mezclas y sus propiedades.



  • Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben qué es una mezcla y qué propiedades pueden tener.

  • Hacer una lluvia de ideas en el pizarrón para recopilar las respuestas de los alumnos.

  • Explicar brevemente qué es una mezcla y mencionar algunas propiedades que pueden tener (solubilidad, densidad, color, etc.).

  • Proyectar imágenes de diferentes mezclas y pedir a los alumnos que observen y describan las propiedades de cada una.

  • Dividir a los alumnos en grupos y entregarles distintos materiales (arena, agua, sal, etc.).

  • Pedir a cada grupo que realice una mezcla y que observe y describa las propiedades de la misma.

  • Al finalizar, cada grupo compartirá su mezcla y las propiedades que han observado.


Sesión 2 - La solubilidad del agua (45 minutos)
Objetivo: Explorar la solubilidad del agua y su aplicación en actividades cotidianas.



  • Recordar a los alumnos lo que es la solubilidad del agua y cómo se puede medir.

  • Proyectar imágenes de diferentes sustancias y preguntar a los alumnos si creen que se disuelven en agua.

  • Realizar una serie de experimentos donde los alumnos puedan observar la solubilidad del agua.

  • Por ejemplo, se puede colocar agua en diferentes recipientes y agregar sal, azúcar, aceite, etc., y pedir a los alumnos que observen qué sustancias se disuelven y cuáles no.

  • Después de cada experimento, guiar una discusión en grupo sobre las observaciones de los alumnos y las conclusiones que pueden sacar.

  • Pedir a los alumnos que piensen en situaciones de l