Representación de hechos y experiencias significativas mediante el empleo de recursos textuales, visuales, corporales y sonoros.

Alma Vázquez
Ubicación curricular
Contenido Representación de hechos y experiencias significativas mediante el empleo de recursos textuales, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa lúdicamente una experiencia con el uso de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores y objetos para construir nuevos significados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Representación de hechos y experiencias significativas mediante el empleo de recursos textuales, visuales, corporales y sonoros.


Objetivo: Representar lúdicamente una experiencia con el uso de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores y objetos para construir nuevos significados.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: Preservar nuestras costumbres y tradiciones de Día de muertos favoreciendo la identidad cultural y la inclusión escolar.


Enfoque: Inclusión y de Artes y experiencias estéticas.


Sesión 1: Introducción al proyecto y sensibilización (45 minutos)



  • Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre el Día de muertos y la importancia de preservar nuestras tradiciones.

  • Presentación de la problemática y explicación del proyecto comunitario.

  • Visionado de imágenes y videos relacionados con el Día de muertos.

  • Diálogo y reflexión sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes culturas.

  • Actividad artística: Elaboración de una calavera de papel maché como símbolo de nuestra tradición.


Sesión 2: Investigación y recolección de información (45 minutos)



  • Actividad de inicio: Recordar lo trabajado en la sesión anterior.

  • División de los alumnos en grupos.

  • Investigación en grupos sobre las costumbres y tradiciones del Día de muertos en diferentes regiones de México y en otros países.

  • Recopilación de información en carteles y presentación a la clase.

  • Diálogo y reflexión sobre la diversidad cultural.


Sesión 3: Creación y ensayo de la representación lúdica (45 minutos)



  • Actividad de inicio: Recordar lo trabajado en la sesión anterior.

  • Organización de los grupos para la creación de la representación lúdica.

  • S