Perímetro, área y noción de volumen
Alexia Mendivil- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Título de la planeación: Explorando el perímetro, área y noción de volumen en figuras geométricas.
Objetivo de la sesión: Al finalizar las dos sesiones, los alumnos distinguirán unidades lineales de cuadráticas al calcular el perímetro y el área de diferentes polígonos, reconociendo que existen figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área, figuras diferentes con la misma área y diferente perímetro, y figuras diferentes con el mismo perímetro y la misma área.
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
a. Presentar el problema: "Dentro de nuestra escuela existen zonas de riesgo para los niños y no contamos con tecnología avanzada para resolverlo. ¿Cómo podemos ayudar a identificar las áreas de riesgo utilizando nuestros conocimientos de geometría?"
b. Incentivar la reflexión y llamar la atención de los alumnos sobre la importancia de conocer las medidas de las figuras geométricas.Indagación inicial (10 minutos):
a. Realizar preguntas a los alumnos para verificar su conocimiento previo sobre el perímetro y el área de las figuras geométricas.
b. Registrar las respuestas y generar una lluvia de ideas en el pizarrón.Exposición del tema (10 minutos):
a. Explicar a los alumnos la diferencia entre unidades lineales y cuadráticas.
b. Introducir los conceptos de perímetro y área, utilizando ejemplos sencillos y visualmente atractivos.Actividad práctica (15 minutos):
a. Proporcionar a los alumnos retículas cuadriculadas y figuras geométricas simples.
b. Pedir a los alumnos que calculen el perímetro y el área de cada figura utilizando las unidades lineales y cuadráticas.
c. Fomentar la