La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.

Style Leeg
Ubicación curricular
Contenido La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica una situación problemática de la comunidad, haciendo uso del pensamiento crítico, para plantear diversas formas creativas de resolverla, por ejemplo, con un cuento.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.


Objetivo (PDA): Identificar una situación problemática de la comunidad, haciendo uso del pensamiento crítico, para plantear diversas formas creativas de resolverla, por ejemplo, con un cuento.


Metodología: Proyecto comunitario.


Recursos limitados: Atender al problema de recursos limitados.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y del tema a los alumnos.

  • Explicación del concepto de función creativa del español en la expresión de necesidades e intereses comunitarios.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones problemáticas de la comunidad que podrían abordarse en el proyecto.

  • Selección de una situación problemática principal que será trabajada en el proyecto.

  • Asignación de grupos de trabajo.


Sesión 2:



  • Investigación y recopilación de información sobre la situación problemática seleccionada.

  • Análisis de la información recopilada utilizando el pensamiento crítico.

  • Identificación de las necesidades y los intereses comunitarios relacionados con la situación problemática.

  • Generación de ideas creativas para resolver la situación problemática.


Sesión 3:



  • Puesta en común de las ideas creativas generadas por cada grupo.

  • Discusión sobre las ventajas y desventajas de cada idea.

  • Selección de una idea creativa por grupo para resolver la situación problemática.

  • Diseño de un cuento que refleje la idea creativa seleccionada.


Sesión 4:



  • Escritura del cuento por parte de cada grupo.

  • Revisión y corrección del cuento con la ayuda