Cuerpos geométricos y sus características.

NIMSI LETICIA TORRES
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de Clase - Cuerpos Geométricos y sus Características


Grado: 3º de Primaria


Duración: 45 minutos


Sesión: 1 de 3


Objetivo (PDA): El alumno identificará las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos) y construirá prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que los componen.




Metodología: Aprendizaje por Indagación


Enfoque: Pensamiento Crítico e Interculturalidad Crítica




Desarrollo de la Sesión



  1. Introducción (10 minutos)



    • Activación de conocimientos previos: Se preguntará a los alumnos sobre las figuras geométricas que conocen y dónde las pueden encontrar en su entorno.

    • Motivación: Se mostrarán imágenes de diversos objetos y estructuras (edificios, casas, cajas, muebles) y se les pedirá que identifiquen las figuras geométricas presentes.



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Indagación guiada: En grupos pequeños, los alumnos recibirán imágenes de varios objetos y cuerpos geométricos. Deberán identificar y listar las figuras geométricas que observan.

    • Construcción de prismas rectos: Utilizando materiales reciclables (cajas de cartón, tubos de papel higiénico, rollos de cocina), cada grupo construirá un prisma recto, identificando previamente los cuadrados y rectángulos que lo compondrán.

    • Diálogo intercultural: Se promoverá una conversación sobre cómo diferentes culturas han utilizado formas geométricas en su arquitectura, arte y vida cotidiana, fomentando el respeto y la apreciación por la diversidad.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexión grupal: Los alumnos c