Lectura dramatizada y representación teatral.

Verónica López
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de la Sesión 1 de 3: Lectura Dramatizada y Representación Teatral


Grado: 3º de Primaria


Edad de los alumnos: 8 a 10 años


Duración de la sesión: 45 minutos


Objetivo (PDA):


Que el alumno reconozca características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.




Metodología: Proyecto Comunitario


Contexto Interdisciplinario:


Integración del problema de comprensión lectora dentro del aprendizaje de la estructura de textos dramáticos mediante actividades de lectura comprensiva, creatividad y expresión artística.




Desarrollo de la Sesión


Inicio (10 minutos):



  1. Presentación del tema: Iniciar con una breve explicación sobre qué es el teatro, mencionando elementos como los personajes, el guion, las acotaciones, y cómo estos se unen para contar una historia.



  2. Motivación: Mostrar breves escenas de obras teatrales adecuadas a su edad, enfocándose en cómo se expresan los personajes y la importancia del guion y las acotaciones.




Desarrollo (25 minutos):



  1. Lectura exploratoria:



    • Dividir a los alumnos en pequeños grupos.

    • Entregar a cada grupo un fragmento breve de un texto dramático adecuado a su edad, donde se identifiquen claramente diálogos, acotaciones, personajes, espacio y temporalidad.

    • Pedir a los alumnos que lean el fragmento en su grupo, identificando las partes mencionadas.



  2. Discusión grupal:



    • Realizar una puesta en común donde cada grupo comparte qué elementos encontraron en su lectura.

    • Guiar la discusión hacia la c