Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia

Elideth Carlos
Ubicación curricular
Contenido Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en un debate acerca de algunas expresiones de violencia —como la de género—presentes en las familias y la escuela, para argumentar una postura de rechazo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia


Objetivo (PDA): Participar en un debate acerca de algunas expresiones de violencia, como la de género, presentes en las familias y la escuela, para argumentar una postura de rechazo.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema y objetivos de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre diferentes expresiones de violencia presentes en la familia y la escuela.

  • Presentar ejemplos de casos de violencia de género para reflexionar y debatir sobre ellos.

  • Asignar a los alumnos la tarea de investigar y recopilar información sobre casos de violencia de género en la comunidad.


Sesión 2:



  • Revisar la tarea de investigación realizada por los alumnos.

  • Realizar una actividad en grupos pequeños para discutir los casos de violencia de género y argumentar una postura de rechazo.

  • Presentar estrategias de comunicación asertiva y dialógica para enfrentar y erradicar la violencia.

  • Asignar a los alumnos la tarea de elaborar un cartel o folleto informativo sobre la importancia de la comunicación asertiva y dialógica para prevenir la violencia.


Sesión 3:



  • Presentar y discutir los carteles o folletos elaborados por los alumnos.

  • Realizar una actividad de debate en grupos grandes sobre la importancia de la comunicación asertiva y dialógica en la prevención de la violencia.

  • Promover la participación de todos los alumnos en el debate y fomentar el respeto hacia las opiniones de los demás.

  • Asignar a los alumnos la tarea de reflexionar sobre situaciones de acoso escolar que hayan presenciado