Textos de divulgación científica
DAVID RIVERA
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una propuesta de divulgación científica, con la participación de la comunidad escolar, para fomentar el conocimiento de las ciencias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en el Aula
Tema: Textos de divulgación científica
Nivel educativo: Secundaria 3º
Objetivo de aprendizaje (PDA): Elaborar una propuesta de divulgación científica, con la participación de la comunidad escolar, para fomentar el conocimiento de las ciencias.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Inasistencia y deserción escolar
Enfoque transversal: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Artes y experiencias estéticas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Textos de divulgación científica. Explicar a los alumnos la importancia de estos textos para acercar el conocimiento científico a la comunidad escolar.
- Realización de una lectura compartida de un texto de divulgación científica.
- Discusión en grupo sobre los elementos característicos de los textos de divulgación científica.
Sesión 2:
- Organización de equipos de trabajo.
- Investigación en línea sobre diversos temas científicos de interés para la comunidad escolar (salud, medio ambiente, tecnología, etc.) y selección de uno de ellos para desarrollar la propuesta de divulgación científica.
- Identificación de la problemática de inasistencia y deserción escolar en la comunidad.
Sesión 3:
- Planificación de la propuesta de divulgación científica, considerando la participación de la comunidad escolar.
- Diseño de estrategias para abordar el problema de inasistencia y deserción escolar en el contexto de la propuesta.
Sesión 4:
- Elaboración de los materiales de divulgación científica (carteles, folletos, videos, etc.) con la participación de los alumnos de forma interdisciplinar