Las tensiones en siglo XX

eslies adan
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña un organizador cronológico de los eventos que abarca la Segunda Guerra Mundial y la utiliza para dar cuenta del desarrollo del conflicto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Sesión 1 de 6: Las Tensiones del Siglo XX – La Segunda Guerra Mundial


Nivel: Secundaria 3º
Edad de los alumnos: 12 a 15 años
Duración de la sesión: 50 minutos
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Pensamiento crítico e Inclusión
Objetivo (PDA): Diseña un organizador cronológico de los eventos que abarca la Segunda Guerra Mundial y lo utiliza para dar cuenta del desarrollo del conflicto.




Inicio (15 minutos):



  1. Presentación del problema: Se inicia con una pregunta detonante dirigida a los alumnos: “¿Cómo pueden los conflictos entre países cambiar el curso de la historia mundial?”. Se presenta el tema de la Segunda Guerra Mundial como eje de estudio para entender las tensiones del siglo XX.



  2. Motivación y contextualización: Se muestra un video corto que resume los eventos principales de la Segunda Guerra Mundial para captar el interés y proporcionar un contexto básico sobre el tema. Después del video, se realiza una lluvia de ideas sobre lo que conocen acerca de este conflicto.



  3. Determinación del objetivo de la sesión: Se plantea a los alumnos el objetivo de la sesión y se les invita a reflexionar sobre la importancia de comprender el orden de los eventos para entender las causas y consecuencias del conflicto.






Desarrollo (25 minutos):



  1. Investigación y análisis de información: Los alumnos serán divididos en pequeños grupos y cada uno recibirá fragmentos de textos, mapas y cronologías sobre diferentes aspectos de la Segunda Guerra Mundial. Deberán leer y discutir en equipo para extraer la información más relevante.



  2. **Desarrollo de habilidades de compr