Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.

Liliag S.A
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.


Objetivo (PDA): Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: explicar a los alumnos la importancia de conocer las propiedades de las mezclas, compuestos y elementos en los diferentes estados de agregación.

  • Presentación del modelo corpuscular de la materia: enseñar a los alumnos el modelo corpuscular y cómo se representan los átomos y moléculas en sólidos, líquidos y gases.

  • Actividad experimental: realizar una actividad práctica donde los alumnos observen y describan las características de diferentes sustancias en los diferentes estados de agregación.


Sesión 2:



  • Repaso del modelo corpuscular: hacer una revisión de lo aprendido en la sesión anterior y aclarar dudas.

  • Clasificación de las sustancias: explicar a los alumnos cómo se clasifican las sustancias en mezclas, compuestos y elementos.

  • Actividad de clasificación: proporcionar a los alumnos diferentes sustancias y pedirles que las clasifiquen en mezclas, compuestos y elementos.


Sesión 3:



  • Elaboración de fórmulas: introducir el problema de la elaboración de fórmulas y su importancia en la química.

  • Explicación de fórmulas: enseñar a los alumnos cómo se elaboran las fórmulas de los compuestos y elementos.

  • Actividad de elaboración de fórmulas: