La Tabla periódica y su relación con la contaminación ambiental
Karla Saavedra
Ubicación curricular
Contenido La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta la información de la Tabla periódica ordenada por el número atómico, así como por grupos y periodos e identifica las propiedades periódicas de elementos representativos que permita inferir su comportamiento químico.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: La Tabla periódica y su relación con la contaminación ambiental
Objetivo: Interpreta la información de la Tabla periódica ordenada por el número atómico, así como por grupos y periodos e identifica las propiedades periódicas de elementos representativos que permitan inferir su comportamiento químico. Además, analiza la relación entre los elementos químicos y la contaminación ambiental.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema y activación de conocimientos previos.
- Introducción a la Tabla periódica y su organización.
- Explicación de los criterios de clasificación de los elementos químicos: electronegatividad, energía de ionización y radio atómico.
- Realización de ejercicios prácticos para identificar estas propiedades en algunos elementos representativos.
- Tareas: Investigar sobre los elementos más comunes en el medio ambiente y su relación con la contaminación.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.
- Análisis de los resultados de la investigación sobre los elementos y su relación con la contaminación ambiental.
- Discusión en grupo sobre los posibles impactos ambientales de estos elementos.
- Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los elementos de la tabla periódica que más contaminan el medio ambiente?
- Formulación de hipótesis y diseño de experimentos para comprobarlas.
- Tareas: Realización de experimentos y recopilación de datos.
Sesión 3 (45 minutos):
- Resolución de dudas sobre la realización de experimentos.
- Análisis y discusión de los resultados obtenidos.
- Conclusiones sobre las hipótesis planteadas.
- Reflexión sobre la r