Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las manifestaciones culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia.
OLIVA MORALES- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
𝐏𝐋𝐀𝐍𝐄𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐋𝐀𝐒𝐄 – 𝐀𝐑𝐓𝐄𝐒 𝐘 𝐏𝐄𝐍𝐒𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐂𝐑𝐈́𝐓𝐈𝐂𝐎
𝐆𝐫𝐚𝐝𝐨: 6º de Primaria
𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 1 sesión de 45 minutos
𝐌𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Proyecto Comunitario
𝐄𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞: Pensamiento Crítico y Artes con experiencias estéticas
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
𝐓𝐞𝐦𝐚:
Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las manifestaciones culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia.
𝐏𝐃𝐀 (Propósito Didáctico de Aprendizaje):
Reinterpreta una manifestación cultural o artística con un lenguaje artístico distinto al que se utilizó en su creación, para crear nuevas formas de simbolización.
𝐏𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐚 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫:
Los alumnos platican mucho en clase, tardan en realizar las actividades y varios no participan.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
𝐒𝐄𝐂𝐔𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐈𝐃𝐀́𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀 (𝐔𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝟒𝟓 𝐦𝐢𝐧𝐮𝐭𝐨𝐬)
𝐓𝐢𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞: “Transformando lo cultural: Del Alebrije a la historieta”
𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐎 (10 minutos)
• Actividad de anclaje: Se proyecta una imagen de un alebrije tradicional mexicano y se pide a los alumnos que lo observen en silencio durante 30 segundos.
• Preguntas generadoras:
- ¿Qué partes del cuerpo ves? ¿Son de animales reales o imaginarios?
- ¿Qué sentimientos te provoca esta figura?
• Se solicita a los alumnos que escriban en una tarjeta qué representa para ellos el alebrije (individual).
• Organización en equipos cooperativos de 4 integrantes, con roles asignados (líder, portavoz, relator y moderador del tiempo) para fomentar la participación activa y minimizar distracciones.
𝐃𝐄𝐒𝐀